📖
Manual
del Mentor
Relación de mentoría: qué es y para qué
→ Es una relación indefinida en el tiempo de enriquecimiento profesional mutuo entre dos miembros del programa.
→ Su propósito es recibir la experiencia y el apoyo de alguien (mentor) que ya ha pasado por donde uno está pasando (mentee) con el programa y más allá de este.
→ Para formar la relación ambos tienen que querer, y para terminarla sólo es necesario que una de las partes quiera.
Beneficios de la mentoría
→ Ser mentor en la comunidad de Líderes para la Arquitectura ofrece la posibilidad de pertenecer a la Red de Mentores, con reuniones y herramientas especiales para recibir un apoyo extraordinario, así como acceso al canal #mentores en la Comunidad dedicado al intercambio entre mentores.
→ Tener un mentor permite poder compartir de manera recurrente durante y después de terminar el programa.
→ Un mentor es alguien que de manera genuina nos da apoyo cuando lo pedimos. No tiene que ser alguien perfecto ni el mejor. Simplemente es otro profesional de la arquitectura que ya ha pasado por donde uno está pasando y con el que podemos compartir nuestras inquietudes para recibir feedback y apoyo.
→ Tener un mentor es tener un vínculo con otra persona que comparte abiertamente su experiencia profesional duramente adquirida durante años con nosotros. Es un acompañamiento a corto, medio y largo plazo para enfrentarnos a todos los retos con los que nos vamos a ir encontrando en nuestro desarrollo profesional.
→ La mentoría es ese espacio íntimo en el que podemos compartir al detalle las inquietudes, alegrías y retos que nos trae nuestra vida profesional. Es un espacio en el que encontrar ideas, inspiración y dirección de otra persona para construir la carrera que deseamos.
Responsabilidades del mentor y del mentee:
→ La única responsabilidad del mentor es tener la buena voluntad de apoyar a su mentee y de compartir su propia experiencia y conocimiento con este.
→ La única responsabilidad del mentee es hacer las preguntas necesarias y compartir sus inquietudes con su mentor.
Funcionamiento de la relación
→ Cada relación de mentoría será libre y gratuita.
→ Cada relación de mentoría será definida de mutuo acuerdo antes de empezar, estableciendo entre las dos partes cómo serán los contactos, con qué frecuencia, de cuánta duración, a través de qué canales, etc. Se sugiere utilizar la Comunidad para toda la comunicación.
→ Se recomienda que el mentor nunca sea el que inicie ninguno de los contactos, de forma que sea el mentee 100% responsable de pedir ayuda cuando la quiera.
→ Si tu disponibilidad de tiempo es mínima se sugiere tener sólo 1 mentee.
→ Se sugiere no tener más de 4 mentees a la vez para evitar dar más de lo que podemos.
→ Se sugiere no tener más de 1 mentor a la vez para tener un sólo punto de orientación y evitar quitar la oportunidad a otra persona de tener mentor.
Condición de la relación
→ Para tener un mentor/a, la única condición es haber terminado el Bloque 1 del Pro1.
→ Para ser mentor/a, la única condición es tener un mentor con quien compartir activamente y haber cerrado tu primer cliente.
Cómo tener un mentor y cómo hacerte mentor
→ Si estás preparado para tener un mentor en el programa, consulta los que están disponibles y elige aquel con el que sientas mayor afinidad (según personalidad, background, localización, etc). Escríbele directamente a través de un mensaje privado en la Comunidad y pregúntale si querría ser tu mentor.
→ Si estás preparado para hacerte mentor puedes postularte como tal para que los demás te vean disponible en la comunidad y se puedan poner en contacto contigo. Para postularte, escribe a nayari@lxarch.com incluyendo una foto y una breve bio tuyas.
Motivos por los que se sugiere terminar una relación de mentoría
→ Si un mentee no hace uso de su mentor en más de 2 meses se sugiere terminar la relación para que otro mentee pueda aprovechar la ayuda del mentor.
→ También se recomienda finalizar la relación si el mentee no trabaja el programa ni asiste a las sesiones de grupo con regularidad.